viernes, 30 de agosto de 2013

Salamanca: Diputación aprueba por unanimidad pedido de protección de los DD. HH. y liberación de presos políticos en el Sahara Occidental

Fuente: tribunasalamanca.com / Por Marcos Barajas – @marcosbd10 / Adaptación: Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de La Plata, Argentina.

Los Grupos Popular y Socialista han presentado y aprobado por unanimidad en el pleno provincial de la Diputación de Salamanca, la moción propuesta por Amigos del Pueblo Saharaui de Salamanca (AMPUSASA), RIMAL de Santa Marta y Amigos del Pueblo Saharaui de Béjar (AMPUSABE) en la que piden que se protejan los derechos humanos en el Sáhara occidental y la liberación de todos los presos políticos saharauis.
Esta iniciativa surge después de que el Campamento de Gdeim Izik, organizado por miles de saharauis para protestar por sus condiciones de vida, fuera disuelto violentamente en noviembre de 2010 por las fuerzas de ocupación marroquíes causando muertos, cientos de heridos y desaparecidos.

viernes, 5 de julio de 2013

Carta de la esposa del preso político saharaui Abdeljalil Laaroussi

Soy la mujer del preso político saharaui Abdeljalil Laaroussi, perteneciente al Grupo de Gdeim Izik y condenado a cadena perpetua, y desde el Colectivo Saharaui 1975, lanzo un llamamiento a todas entidades nacionales e internaciones y a todas organizaciones especializadas en la defensa de los derechos humanos.
Y por este medio, reclamo:

Que las autoridades marroquíes otorguen el derecho a recibir la medicación adecuada y la atención médica correspondiente a mi esposo.


Que los demás presos políticos saharauis encarcelados en las prisiones marroquíes, tengan acceso a los mismos derechos, teniendo en cuenta que la mayoría de ellos viven en condiciones extremas dentro de las cárceles.

Que se ejerza presión sobre Marruecos para liberar a todos los presos políticos saharauis sin ninguna condición. Debido a que los presos políticos saharuais del grupo de Gdeim Izik, fueron condenados injusta e ilegalmente en un Tribunal Militar, siendo ciudadanos civiles y que tampoco se ha investigado las situaciones de declaraciones inducidas bajo amenaza y tortura.
 
Exijo que se condene la política marroquí, en cuanto a los reiterados episodios de tortura, injustos encarcelamientos y negligencias cometidas, contra los ciudadanos saharauis del Grupo de Gdeim Izik, desde fines del 2010 hasta la actualidad.

Convoco a ejercer presión sobre el estado marroquí a poner fin a los continuos acosos por parte de las autoridades marroquíes, contra los familiares de los presos políticos saharauis, sabiendo que estas familias, viajamos más de 1.000 km. Para visitarlos.

Por último, deseo que mi carta, sea tenida en cuenta por todas aquellas personas solidarias con justas causas y todas las entidades nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos.

El Aaiún, Sahara Occidental.   http://colectivosaharaui1975.blogspot.com.es/2013/07/carta-de-la-esposa-del-preso-politico.html
Familia de Abdeljalil Laaroussi para Colectivo Saharaui 1975

martes, 18 de junio de 2013

Las autoridades marroquíes impiden la visita a familiares de los presos políticos de Gdeim Izik

Declaración:
En un paso provocativo hacía los familiares de los presos políticos saharauis (Grupo Gdeim Izik), el director general de la prisión Salé 1 ha impedido y prohibido, hoy Lunes 18 de junio 2013, al Sr. Mústafa Elmachdofi miembro del Comité de los familiares de los presos políticos saharauis (Grupo Gdeim Izik) y hermano del ex preso político Taki Elmachdofi, el derecho de visita a los mismos presos.
Viene esta decisión irresponsable, ilegal, inhumana e injustificada por las propias autoridades después del supuesto acuerdo alcanzado como resultado de las varias reuniones previas que ha habido entre la administración penitenciaria y el grupo de presos políticos en presencia de representantes del Consejo Nacional de los Derechos Humanos en Marruecos y de la Dirección General de Prisiones y la Reinserción.
En una conversación telefónica mantenida con el Sr. Mustafa Elmachdofi, éste declara que el verdadero motivo de esta decisión es por su acompañamiento al Sr. Michele Mangin padre de la esposa del preso político Nàama Asfari en su visita a la prisión mencionada.
Tras esta provocación, el Comité de las familias de los presos políticos saharauis (Grupo Gdeim Izik) declara lo siguiente:
1) Condena enérgicamente esta prohibición ilegal así que todas las prácticas vergonzosas ejercidas por la administración penitenciaria hacía las familias de los presos políticos saharauis.
2) Anuncia su solidaridad total e incondicional con el Sr. Mustafa Elmachdofi.
3) Llama a todas las organizaciones y organismos nacionales e internacionales de los Derechos Humanos a presionar e exigir a las autoridades marroquíes para que pongan fin a todas las prácticas vejatorias y discriminatorias ejercidas por la administración penitenciaria de la prisión Sale 1 hacía los presos políticos del grupo Gdeim Izik y a sus familias y respetar el ejercicio de todos sus derechos legales.
El Comité de las familias de los presos políticos saharauis – Grupo Gdeim Izik
Territorios Ocupados. Sáhara Occidental.
18 de junio de 2013

jueves, 13 de junio de 2013

El Parlamento de ANDALUCÍA apoya al pueblo Saharaui a través de una Declaración Institucional

El presidente del Parlamento, Manuel Gracia, ha dado lectura hoy ante el Pleno a una Declaración Institucional, firmada por los tres Grupos parlamentarios, relativa a la situación del pueblo Saharaui.

Como se recoge en el texto, "el pueblo Saharaui conmemora, en estas fechas, el 40 aniversario del nacimiento del Frente Polisario, legítimo y único representante del pueblo saharaui, así reconocido por la ONU, y la comunidad internacional". "El Parlamento de Andalucía se suma a la conmemoración de este acontecimiento histórico y demuestra una vez más su compromiso con la libertad del pueblo saharaui y su colaboración y cercanía con su representante, el Frente Polisario".
TEXTO ÍNTEGRO DE LA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL

miércoles, 12 de junio de 2013

El Parlamento gallego pide respeto a los derechos humanos en el Sahara

El Parlamento gallego pide respeto a los derechos humanos en el Sahara (Galicia)
12-06-2013 / 16:50 h EFE
El Parlamento de Galicia ha hecho hoy un llamamiento al Estado español para que exija a Marruecos el "escrupuloso respeto" de los derechos humanos en el territorio ocupado del Sahara occidental. Una declaración leída por la presidenta de la Cámara autonómica, Pilar Rojo, insta al Estado a otorgar estatus diplomático a la representación del Frente Polisario en España, "como única y legítima representante del pueblo saharaui, así reconocido por la ONU, como paso previo al reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática. Igualmente, la Cámara apuesta por iniciativas políticas dirigidas a una solución "justa y definitiva" en defensa del derecho del pueblo saharaui a su autodeterminación mediante un referéndum libre. La propuesta también reclama al Reino de Marruecos que libere inmediatamente los presos políticos y de conciencia saharauis y ponga fin al "expolio" de los recursos naturales en el Sahara Occidental. La declaración aprobada en la Cámara será remitida al representante del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, al Gobierno español, al grupo sobre el Sahara del Congreso, a la Comisión Europea y a la delegación del Frente Polisario en España, además de al Gobierno marroquí.

lunes, 10 de junio de 2013

EL AYUNTAMIENTO DE LLEIDA (CATALUNYA) APRUEBA POR UNANIMIDAD MOCIÓN DE APOYO A PRESOS SAHARAUIS.

Fue aprobada por unanimidad la moción de apoyo a los presos políticos de Gdeim Izik en el Pleno del Ayuntamiento de Lleida del pasado día 31 de Mayo.
Así nos lo muestra el vídeo que nos han enviado. Gracias.

sábado, 8 de junio de 2013

El ayuntamiento de BLANES apoya por unanimidad moción de apoyo con los presos saharauis de Gdeim Izik

Moción votada en el pleno del Ayuntamiento de Blanes y presentada por el Grupo de Famílies Acollidroes de Vacances en Pau de Blanes.
Se aprobó en el Pleno del jueves 30 de mayo, la presentaron en nombre del Grup de Famílies Acollidores de Vacances en Pau de Blanes los grupos ICV-EUiA-EPM y fue aprobada por unanimidad.
Los partidos que forman el Pleno son::
PSC -PM (8)
CIU (6)
ICV-EUiA-EPM (4)
PP (3)